Hola,
La aparición de la pandemia nos ha obligado a convertir toda nuestra docencia al formato digital. Por suerte, nuestros alumnos han reaccionado estupendamente, y la próxima temporada, a pesar de ser plenamente digital, pinta bastante bien. Hasta hemos conseguido alumnos de localidades lejanas (de Baleares, o hasta de Perú, por ejemplo), o sea que hemos ampliado el mercado: ahora incluye ya, potencialmente, el mundo entero.
Sin embargo, Zoom tiene muchas pegas. La primera y la más fundamental es que parece que estés en el confesionario, «Ave María purísima», «Qué pecaditos tienes», y todo eso. Ver a una persona sentada mirando la pantalla no consigue capturar mucho el interés. Claro que se puede compartir la pantalla, pero demasiado rato cansa también mucho. Y, al menos en mi caso, uno sufre si no se puede mover. A mí siempre me ha gustado dar las clases moviéndome delante de la pizarra, apuntar cosas, hacer gestos. mover los brazos. No soy nada british, a este respecto.
Hay cosas que pueden hacerse, pero se requiere una cierta inversión, y el setup es un poco complicado. Lo documento aquí para referencia propia, y por si le puede resultar de interés a alguien.
Lo primero que vamos a necesitar es un programa que se llama OBS Studio (Open Broadcaster Software). Es gratuito y de código abierto, y es una virguería. Nos permite definir una serie de «escenas», y en cada una de esas escenas poner, por ejemplo, una webcam diferente. Si tenéis buenas webcams, por ejemplo webcams 4k, podéis hacer zoom digital para seleccionar parte de la imagen de la webcam.
Otra escena puede ser una pantalla (por ejemplo, en nuestro caso, una pizarra digital táctil). En nuestro caso, de momento hemos definido:
Todas estas escenas se pueden combinar en una webcam virtual, que es lo que alimenta a Zoom. Se trata de un plugin gratuito para OBS. El plugin crea una webcam virtual, que recibe la imagen de la escena de OBS que esté activa. De este modo, con cambiar la escena de OBS se envía una señal completamente nueva al espectador, que tiene la sensación de estar visualizando un programa de televisión. Todo mucho más ágil y dinámico.
Ahora bien, ¿quién hace el papel del realizador? Claro, podemos tener un ayudante o un empleado que vaya cambiando las escenas, pero también podemos hacerlo nosotros mismos.
Para ello, podemos contar con elgato Stream Deck o su versión móvil, para usarla en una tableta con Android (es lo que estamos haciendo nosotros). Stream Deck es de pago, pero no es muy cara la versión física y la móvil cuesta menos de tres euros al mes (2.99). En los dos casos, nos ofrece una botonera programable, y el programa tiene interfaz directa con OBS Studio e indirecta con Zoom (en este último caso, a base de usar hotkeys globales). La botonera puede estar, por ejemplo, en la mesa del profesor, y el cambio de escena se reduce a pulsar un icono personalizado. Si quiero que se me vea ante la pizarra, pulso un botón, y ya está; si quiero que se vea al contenido de la pizarra, pulso otro botón. Si quiero abrir el turno de preguntas, pulso otro botón para que los remotos vean a los presenciales, etcétera.
Todo esto se puede hacer de modo fluido mientras se da la clase; sólo hay que entrenarse un poquito y, ¡voila! ya podemos hacer nuestra propia producción.
Si tenemos tantas posibilidades (estar sentados, estar de pie, que pregunte alguien presencial, etc) vamos a necesitar, probablemente, varias fuentes de audio. Ningún problema, OBS nos permite asociar distintas fuentes de audio para cada escena. Así, por ejemplo, podemos usar los micrófonos incorporados a la pizarra digital cuando nos paseamos cerca de ella, un micrófono de sobremesa cuando estamos sentados, un micrófono de ambiente cuando hay una intervención de un alumno presencial, etc.
El problema es que todo esto lo sabe hacer el OBS, pero el Zoom no se entera. La webcam virtual no incluye el audio. Y además tendríamos el problema del audio entrante, que no forma parte del concepto de webcam.
Esto también se puede solucionar, pero es un poco más complicadito. Tendremos que comprar cables virtuales para conectar el audio de Zoom y OBS entre sí. Necesitaremos un cable A y uno B de VB-Audio; son donationware y valen mucho la pena.
Primero conectaremos el altavoz de Zoom a OBS. En Zoom, elegiremos el input del cable B en Configuración -> Audio -> Altavoz, y en OBS pondremos el output del cable B en Mic/Aux 2 en Ajustes -> Audio -> Dispositivos.
Después conectaremos el micrófono de OBS a Zoom. En Zoom, elegiremos el output del cable A en Configuración -> Audio -> Micrófono, y en OBS tendremos que hacer varias cosas.
Ya casi estamos. Si ahora probamos el Zoom veremos que no oímos el sonido. Necesitaremos un programita más.
La misma compañía que vende los cables virtuales vende también un mezclador que se llama Voicemeeter. También es donationware. Lo iniciamos y seleccionamos el output del cable B como Hardware input, y el dispositivo por el que queremos oir el audio en Hardware out.
¡Ya está! Es un lío tremendo, pero es un setup que lo haces y te olvidas. Y permite hacer sesiones de Zoom mucho más dinámicas e interesantes para los asistentes. Como la formación digital ha venido para quedarse (la frase «ha venido para quedarse» ha venido para quedarse, por desgracia, por lo que parece), vale la pena invertir un poco. Sino, los profesores no ganaremos para pagar masajistas ni medicación contra la artrosis, y los alumnos se irán muriendo de aburrimiento.
Un abrazo,
P. S. Doy esta pequeña tabla-resumen por si a alguien le resulta útil.
Programa | Parámetro | Valor |
---|---|---|
Ajustes OBS (Valores que hay que comprobar cada vez) | (Micrófonos) | Escogerlos Pueden desconfigurarse si son Bluetooth |
Mezclador de audio (Botón derecho →) Propiedades de audio avanzadas | «Monitorización y salida» sólo para el micrófono que se está usando. Para todos los demás, «Monitorización desactivada». | |
Ajustes OBS (Archivo → Configuración, pestaña «Audio». Configurar una vez y no tocar nunca más) | Dispositivo de audio Mic/auxiliar | Cable-A Output (VB-Audio Cable A) |
Dispositivo de audio Mic/auxiliar 2 | Cable-B Output (VB-Audio Cable B) | |
Dispositivo de audio Mic/auxiliar 3 | Deshabilitado | |
Dispositivo de audio Mic/auxiliar 4 | Deshabilitado | |
Dispositivo de monitorización de audio | Cable A Input (VB-Audio Cable A) | |
Voicemeeter (Configurar una vez y no tocar nunca más) | Hardware Input 1 | Cable B Output (VB Audio Cable) |
Hardware Input 2 | (ninguno) | |
Hardware Out A1 | Seleccionar el altavoz que queramos usar | |
Hardware Out A2 | (ninguno) |